Descripción

La seguridad moderna exige comprender no solo los procesos técnicos, sino también el comportamiento humano dentro de sistemas complejos. La Seguridad basada en Factores Humanos y Organizacionales es clave para prevenir incidentes y optimizar el desempeño en entornos laborales complejos. Este enfoque reconoce que los errores no son únicamente fallas individuales, sino consecuencias de condiciones sistémicas, organizacionales y culturales. Las organizaciones necesitan integrar principios de confiabilidad humana, cultura justa, liderazgo, ergonomía y aprendizaje organizacional, para promover una gestión preventiva más efectiva. Este programa especializado te brinda conocimientos y herramientas de Confiabilidad Humana y Factores Organizacionales, mediante metodologías como HOP, HFACS y Safety II para gestionar el error humano y fortalecer la cultura preventiva. A través de casos reales y herramientas prácticas, los participantes aprenderán a reducir riesgos operacionales, mejorar el desempeño de sus equipos y liderar entornos laborales más seguros, resilientes y eficientes. ¡Transforma la seguridad desde las personas!

¿Qué aprenderás?

El programa a desarrollar está orientado para que el participante pueda obtener las herramientas necesarias para gestionar eficientemente la seguridad.
  • Fortalecer la cultura de seguridad promoviendo conductas seguras, liderazgo preventivo y participación activa en la prevención de incidentes.
  • Comprender la Confiabilidad Humana como eje clave en la mejora de la seguridad industrial y la prevención de incidentes.
  • Aplicar metodologías modernas de análisis del error humano y factores organizacionales en diferentes contextos industriales.
  • Integrar herramientas y enfoques actuales como Safety II, HOP y HRO para fortalecer la cultura organizacional y la gestión del riesgo operativo.
  • Identificar los factores humanos y organizativos que influyen en el error.
  • Aplicar herramientas como THERP, HFACS y el método tricondicional en la gestión
  • Analizar casos reales en sectores como petróleo, transporte de combustibles y minería subterránea.
  • Integrar el enfoque de Comportamiento Basado en Seguridad (SBC) para fortalecer la cultura preventiva.

Malla Curricular

7 Módulos
34 horas
  • Introducción a información acerca de la capacitación
  • Antecedentes de los factores humanos y organizacionales
  • Eventos catastróficos que originan el estudio del error humano
  • Definiciones asociadas, fundamentos contribuyentes a su importancia, aplicación en las organizaciones
  • Abordaje de los factores humanos y organizacionales
  • Primer caso práctico de aplicación de los factores humanos y organizacionales
  • Factores humanos y organizacionales y su relación con la confiabilidad humana
  • Análisis de los eventos: Experimentos de Elton Mayo, Cárcel de Stanford, Isla de Tres Millas, planta nuclear de Fukushima y su importancia para la confiabilidad humana
  • La gestión de los factores humanos y organizacionales, confiabilidad humana y la cultura organizacional, cultura de seguridad
  • Segundo caso de aplicación práctica
  • Métodos de análisis del error humano (THERP, NASA - HF-AMEFP, HFCAS, SHERPA)
  • Relación con los factores humanos y organizacionales
  • Qué es el error humano y su comprensión en las organizaciones
  • Anatomía del error humano y su comprensión en las organizaciones
  • Tercer caso de aplicación práctica: análisis del error humano
  • Comportamiento organizacional - humano, seguridad basada en el comportamiento
  • Principios de seguridad basada en el comportamiento
  • Estudio del error humano - observaciones de comportamiento
  • Método tricondicional - observaciones, actos inseguros
  • Cómo definir un proceso de seguridad basada en el comportamiento
  • Cómo implementar un proceso de seguridad basada en el comportamiento
  • Cuarto caso de aplicación: SBC
  • Caso de estudio práctico: operaciones petroleras y petroquímicas
  • Caso de estudio práctico: transporte de combustibles
  • Caso de estudio práctico: operaciones mineras bajo tierra
  • Safety I - II
  • Vision Zero
  • Lean Safety
  • HOP - Principios del HOP
  • HRO
  • Ingeniería de resiliencia
  • Otras visiones
  • Feedback

Conoce a tus instructores

Adrian
PERFIL DEL MENTOR

Adrian Aguirre

Ingeniero Industrial

Con estudios en Derecho, Especialización en Gerencia de Proyectos, múltiples diplomados y certificaciones en Confiabilidad Humana, Seguridad y Salud en el Trabajo, Psicolingüística, y Sistemas de Gestión. Con más de 20 años de trayectoria en sectores como minería, petróleo, petroquímica, manufactura y servicios, liderando proyectos de mejora en Confiabilidad Humana y Operacional, HOP, Gestión de Activos, Mantenimiento y Seguridad. Docente en instituciones como UCASAL, Escuela Minero Siderúrgica, CIDECI, y otros centros de formación. Facilitador de cursos relacionados con ética profesional, gestión del riesgo, mantenimiento, seguridad y confiabilidad. Ponente activo en jornadas técnicas sobre Cultura Preventiva, HOP y Sistemas Sociotécnicos. Actualmente, Responsable de Proyectos en LATAM en i+3 (España), Consultor en COMFABOY, también ha ocupado posiciones clave como Gerente de Operaciones, Consultor Senior y Superintendente Nacional en organizaciones como PDVSA, PEQUIVEN, Proudfoot, Quantum y COMFABOY, entre otras. Autor de publicaciones sobre sistemas sociotécnicos y confiabilidad. Certificaciones en trabajos en altura, liderazgo en investigaciones ACR, y facilitador en Cultura de Confiabilidad Operacional.