Descripción

La importancia de las Subestaciones con Tecnología Digital: Diseño y Gestión del Proyecto radica en su papel central en la transformación del sistema eléctrico hacia redes más inteligentes, seguras y eficientes. La integración de tecnologías digitales, comunicaciones avanzadas y la norma IEC 61850 permite mejorar la automatización, monitoreo y control en tiempo real, reduciendo tiempos de respuesta ante fallas, optimizando la operación y facilitando el mantenimiento predictivo. El Programa Internacional de Alta Especialización en Subestaciones con Tecnología Digital está diseñada para brindarte una formación técnica avanzada y aplicada, orientada a comprender y dominar la evolución tecnológica de las subestaciones eléctricas, desarrollarás competencias en el diseño, automatización, implementación y gerencia de proyectos de subestaciones, integrando herramientas modernas, normativas como la IEC 61850 y estrategias de mitigación de riesgos.

¿Qué aprenderás?

El presente programa se encuentra dirigido a aquellos profesionales que deseen obtener conocimientos y desarrollar habilidades en Subestaciones con Tecnología Digital:
  • Ingenieros electricistas, electromecánicos, electrónicos o mecatrónicos, que se desempeñan en el diseño, operación, mantenimiento o modernización de subestaciones eléctricas.
  • Jefes de proyecto, supervisores y gerentes técnicos que lideran proyectos de infraestructura eléctrica.
  • Especialistas en sistemas de potencia y automatización, interesados en profundizar en la aplicación de normas modernas como IEC 61850 y en tecnologías digitales aplicadas a subestaciones.

Malla Curricular

10 Módulos
32 horas
- Composición física de los Sistemas
- Principios de funcionamiento
- Parámetros relevantes
- Variables operativas
- Regímenes operativos
- Estudios que les son inherentes
- Conceptos básicos aplicables
- Topología de las Subestaciones
- Equipamiento en alta tensión
- Equipamiento de media tensión
- Sistema Secundario
- Sistema de Servicios Auxiliares
- Sistemas complementarios
- Obras conexas
- Vínculos con otras subestaciones
- Interacción con el Sistema de Control Regional
- Consideraciones ambientales
- Parámetros derivados de los Estudios del Sistema
- Medios de contribución con el Sistema
- Funcionalidades de monitoreo de estatus
- Generación de señales de alarmas
- Facilitación de acciones de Control
- Esquemas de Protecciones
- Registros de Fallas
- Medición de Energía
- Evoluciones en el Equipamiento Primario
- Evoluciones en los Transformadores de Potencia
- Evoluciones en el Sistema Secundario
- Evoluciones en los sistemas complementarios
- Diseño en la fase de la Ingeniería Conceptual
- Diseño en la etapa de elaboración del Pliego de Contratación
- Diseño en la fase de ejecución de la obra
- Tipos de señales
- Principios de la Comunicación digital
- Estructuras y funcionamientos de Redes de Área Local
- Protocolos de comunicación
- Filosofías de virtualización
- La Norma IEC 61850: Premisas de su propósito
- Partes integrantes
- Estructura formal y jerárquica propuesta para el Sistema de Automatización (SAS)
- Requerimientos generales
- Servicios de comunicación
- Modelo de Datos
- Dispositivos lógicos
- Semántica en la Ingeniería
- Archivos SCL
- Herramientas de Ingeniería
- Procedimiento de la Ingeniería
- Desafíos de la Transformación
- Uso intensivo de software
- Carga de intangibilidad
- El riesgo corporativo
- Identificación y superación de debilidades institucionales
- Motivaciones para activar ese tipo de Proyecto
- Requerimientos generales
- Nivel de complejidad
- Componentes
- Alcances típicos
- Obras conexas
- Características técnicas
- Contextos de desarrollo
- Factores impactantes
- Fases de ejecución
- Documentación de soporte: Estudios, Pliego de contratación, Ofertas, Reportes de Prueba, Contratos
- Trámites pertinentes: Permisos, adquisición del terreno, contrataciones de estudios, contrataciones de obras reparatorias, contrataciones de servicios
- Ingeniería Conceptual: Alcance general, definición del sitio de la obra
- Ingeniería Básica: Alcance detallado, especificaciones técnicas, condiciones comerciales
- Contratación: Precalificación, evaluación técnica de ofertas, adjudicación del contrato
- Procura de componentes: Verificación de plantas de fabricación, requerimientos de pruebas
- Ingeniería de detalle: Composición, bases, insumos, procedimiento, resultados
- Ejecución física: Preparación de la plataforma, obras civiles, obras electromecánicas, montaje y conexionado, pruebas
- Perfil del líder del proyecto: Competencias técnicas, atributos no técnicos
- El Equipo del Proyecto: Composición, estabilidad temporal
- Tareas: Detección de factores de riesgos, Planificación, Documentación, Negociación, Programación, Coordinación, Seguimiento, Control, Recuperación
- Recursos: Personal, estructura organizativa, herramientas tecnológicas
- Procedimientos: Evaluaciones, revisiones de diseño, mediciones en campo, comparaciones
- En fase de planificación
- En fase de ingeniería básica
- En fase de contratación
- En fase de procura
- En fase de ingeniería de detalle
- En fase de ejecución física
- En fase de pruebas y puesta en servicio
- El Equipo del Proyecto: Composición, estabilidad temporal
- Tareas: Detección de factores de riesgos, Planificación, Documentación, Negociación, Programación, Coordinación, Seguimiento, Control, Recuperación
- Recursos: Personal, estructura organizativa, herramientas tecnológicas
- Procedimientos: Evaluaciones, revisiones de diseño, mediciones en campo, comparaciones
- En fase de planificación
- En fase de ingeniería básica
- En fase de contratación
- En fase de procura
- En fase de ingeniería de detalle
- En fase de ejecución física
- En fase de pruebas y puesta en servicio
- En fase de planificación
- En fase de ingeniería básica
- En fase de contratación
- En fase de procura
- En fase de ingeniería de detalle
- En fase de ejecución física
- En fase de pruebas y puesta en servicio

Conoce a tus instructores

Víctor
PERFIL DEL MENTOR

Víctor Emilio Agüero

Ingeniero Electromecánico de la Universidad de Buenos Aires

Ingeniero Electromecánico de la Universidad de Buenos Aires y MEM en Ingeniería Industrial por la Universidad de Bridgeport, EEUU, con un destacado historial académico que incluye certificaciones avanzadas en modelos de simulación energética, cables de alta tensión y gestión de proyectos eléctricos. Su formación internacional en Siemens PTI y EA Technologies lo ha especializado en diseño, regulación y planificación del transporte eléctrico. Con más de 30 años de experiencia en planificación, coordinación y dirección de proyectos eléctricos, destacando en sistemas de alta tensión y cables de potencia. Ha liderado iniciativas clave en el desarrollo de sistemas avanzados como el control automático en centrales hidroeléctricas, Piedra del Águila. Además, ha contribuido significativamente a la regulación del sector eléctrico en Argentina, colaborando con organismos internacionales como CESI y FERC. Actualmente, desempeña un rol clave en el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), donde lidera proyectos de transmisión eléctrica y sistemas reguladores. Además, ejerce como docente en la Universidad de Buenos Aires, donde imparte asignaturas relacionadas con transmisión y distribución de energía eléctrica.