Descripción

En el desarrollo de proyectos de inversión de capital, muchas organizaciones enfrentan sobrecostos, retrasos y deficiencias técnicas debido a una inadecuada definición de alcances, falta de aplicación de normas técnicas, escasa coordinación interdisciplinaria y una gestión deficiente en las etapas de ingeniería conceptual, básica y de detalle. Estos problemas impactan directamente en la rentabilidad, la seguridad y la confiabilidad de las operaciones. Actualmente las organizaciones necesitan profesionales capacitados con conocimientos para afrontar esos problemas.

¿Qué aprenderás?

Este Programa Internacional de Alta Especialización en Ingeniería del Proyecto te ofrece una formación integral que combina fundamentos teóricos, normas técnicas, guías de gestión, metodologías modernas (como el PDRI y las Prácticas de Incremento de Valor – VIPs) y ejercicios prácticos orientados a la aplicación real en proyectos industriales y mineros, con el cual adquirirás competencias para gestionar integralmente las fases de ingeniería, aplicar normas técnicas y mejores prácticas, utilizar herramientas como el PDRI y las VIPs, y asegurar proyectos más eficientes, seguros y rentables.

Malla Curricular

11 Módulos
28 horas
- Presentación del programa.
- Introducción.
- Que es una norma técnica.
- Normas técnicas del curso.
- Definición de bases y criterios de diseño.
- Desarrollo de la fase visualizar.
- Los criterios para la revisión de la fase visualizar de un proyecto.
- Curva de oportunidades de reducción de costos “Versus” desembolsos.
- Desarrollo de la fase conceptual.
- Prepararse para el desarrollo de la ingeniería conceptual.
- Establecer los criterios de operatividad, mantenimiento, confiabilidad y disponibilidad operacional.
- Identificar las “Prácticas de incremento de valor” (VIPs) aplicables en la fase conceptual del proyecto.
- Evaluar el sitio.
- Desarrollo de la ingeniería conceptual.
- Consolidar la documentación de la ingeniería conceptual.
- Desarrollo de la fase definir.
- Prepararse para el desarrollo de la ingeniería básica.
- Validar los criterios de operatividad, mantenimiento, confiabilidad y disponibilidad operacional, establecidos en la ingeniería conceptual.
- Prácticas de incremento de valor (VIPs): Definiciones y momento de aplicación.
- Desarrollo de la ingeniería básica.
- Realizar y preferiblemente completar: gestiones y/o estudios ambientales.
- Realizar y completar las gestiones de permisos.
- Elaborar los aspectos técnicos del documento de solicitud de oferta (DSO) para el IPC.
- Consolidar la documentación de la ingeniería básica.
- Listas de coordinación interdisciplinaria de ingeniería.
- Los cuadros de intercambio de información entre disciplinas.
- Listas de verificación para la coordinación interdisciplinaria de ingeniería.
- El uso de las listas de verificación por disciplina de ingeniería.
- Portada PDRI 2019. Proyectos Industriales.
- Estructura del PDRI (Secciones / Categorías / Elementos).
- Tabla 1.3. Maturity SECTIONS.
- Tabla 1.4 Project Sector Characteristics.
- Que es un PDRI.
- Ap. B Hoja Aplicación PDRI 2009.
- Descripción de los elementos del PDRI.
- Video PDRI.
- Desarrollo de la fase implantar.
- Revisión de la ingeniería básica del proyecto y validar el alcance técnico del proyecto.
- Desarrollo de la ingeniería de detalles.
- Elaborar los documentos de la ingeniería de detalles.
- 90622.1.001 guias de seguridad en diseño.
- L-TP1.1 Preparación de diagramas de proceso.
- L-TP1.2 Simbología para planos de proceso.
- IR-M-01 Separacion entre equipos e instalaciones.
- IR-M-02 Ubicación de equipos e instalaciones con relación a terceros.
- IR-S-01 Filosofía de diseño seguro.
- IR-S-02 Criterios para el análisis cuantitativo de RIESGOS (ACR).
- IR-E-01 Clasificacion de areas.
- IR-P-02 Nivel de integridad (sil) de un sistema instrumentado de seguridad (SIS).
- L-STC-006 Fundaciones para tanques de almacenamiento.
- 0602-1-472 Earth dikes for storage tanks.
- Ejercicio 1 Elaborar El Plano De Ubicación De Equipos.
- Ejercicio 2 Plan de Diseño y Desarrollo.
- Ejercicio 3 Mejores Prácticas N° 1.
- Ejercicio 4 Mejores Prácticas N° 2.
- Ejercicio 5 Lista documentos de las ingenierías conceptual, básica y de detalles.
- Guía GGPIC Portada.
- Guía GGPIC Índice.
- Guía GGPIC Prólogo.
- Guía GGPIC Introducción.
- Guía GGPIC Visualización.
- Guía GGPIC Conceptualización.
- Guía GGPIC Definición.
- Guía GGPIC Implantación.
- Guía GGPIC Operación.
- Guía GGPIC Apéndice.

Conoce a tus instructores

Ivan
PERFIL DEL MENTOR

Ivan Turco Aliaga

Ingeniero electricista

Ingeniero electricista, especialista en Sistemas de Distribución de Energía para la industria y minería. Maestría en Gestión del Mantenimiento y Postgrado en Gerencia de Proyectos. Cuenta con 20 años de experiencia profesional, especializado en sistemas de Transmisión y distribución de energía para la minería e industria, logrando destacar en las actividades de planeamiento, diseño, ejecución y supervisión, operación y mantenimiento de equipamiento en subestaciones de potencia, líneas de transmisión, sistemas eléctricos industriales y mineros, conocimientos de análisis de criticidad, ACR, RCM, indicadores KPI y mercado eléctrico. Actualmente laboro como Subgerente de Operaciones de Geyer Kabel Perú SAC, trabajó como Superintendente de Mantenimiento eléctrico e Instrumentación en Sociedad Minera El Brocal SAA., también fue Superintendente de Proyectos Eléctricos en HOCSCHILD Mining. Docente en la universidad de Piura (UDEP) para los programas de postgrado, dicto curso de especialización en TECSUP y, ponente en diversos congresos.