Descripción
La gestión de proyectos de ingeniería es fundamental para garantizar que los proyectos técnicos se desarrollen de manera eficiente, dentro de los plazos establecidos, respetando los costos presupuestados y cumpliendo con los estándares de calidad y seguridad. Una gestión efectiva es clave para el éxito de proyectos complejos que impactan directamente en la infraestructura, tecnología y desarrollo industrial, asegurando así beneficios sostenibles para las organizaciones y la sociedad.
Este programa de capacitación está diseñado para proporcionarte una comprensión integral y práctica de la gestión de proyectos en el ámbito de la ingeniería, mediante herramientas digitales y metodologías modernas que facilitan la planificación, seguimiento y control efectivo de proyectos técnicos complejos.
¿Qué aprenderás?
El programa a desarrollar está orientado para que el participante pueda gestionar integralmente proyectos de ingeniería, desde la planificación estructurada hasta la ejecución optimizada con herramientas digitales.
- Comprender el ciclo de vida de los proyectos de ingeniería y los enfoques de gestión (predictivo, ágil e híbrido).
- Planificar proyectos técnicos de forma estructurada, utilizando herramientas como la EDT (WBS) y métodos CPM/PERT.
- Gestionar eficazmente los costos y presupuestos, mediante estimaciones precisas y análisis de valor ganado (EVM).
- Administrar contratos y adquisiciones en entornos técnicos, identificando tipos contractuales y procesos de licitación.
- Aplicar criterios de calidad, seguridad y medioambiente (QHSE), gestionando riesgos técnicos y ambientales en obra.
- Utilizar herramientas digitales y tecnológicas modernas, como MS Project, BIM, Power BI y gemelos digitales para optimizar la ejecución de proyectos.
Malla Curricular
8 Módulos
40 horas
- Tipos de proyectos de ingeniería: características y desafíos
- Ciclo de vida del proyecto: estudios, ingeniería, ejecución y cierre
- Actores clave y estructura organizacional en proyectos de ingeniería
- Enfoques predictivo, ágil e híbrido aplicados a la ingeniería
- Definición del alcance del proyecto técnico
- EDT (WBS) en entornos de ingeniería
- Estimación y planificación de cronogramas con métodos como CPM y PERT
- Curvas de avance físico y lineales de planificación
- Estructura de desglose de costos (CBS)
- Estimación de costos directos e indirectos
- Análisis del valor ganado (EVM): CPI, SPI, VAC, ETC
- Control y gestión del presupuesto
- Tipos de contratos: EPC, EPCM, BOT, y otros
- Términos técnicos clave y documentos contractuales
- Gestión de licitaciones, contratistas y subcontratos
- Control de entregables y penalidades contractuales
- Normativas ISO aplicadas (ISO 9001, ISO 45001, ISO 14001)
- Aseguramiento y control de calidad en obra y en ingeniería
- Análisis de riesgos en seguridad industrial
- Planes de manejo ambiental y control de impactos
- Identificación y categorización de riesgos técnicos
- Análisis cualitativo y cuantitativo
- Matriz de riesgos y su aplicación en proyectos
- Planes de mitigación y respuesta efectiva
- Uso de software de planificación (MS Project, Primavera P6)
- Modelado de información (BIM) aplicado a proyectos
- Automatización con Power BI, Python o Excel para seguimiento
- Introducción a gemelos digitales y monitoreo remoto
- Criterios de aceptación del cliente
- Documentación técnica final y entrega
- Evaluación de desempeño del proyecto
- Captura y sistematización de lecciones aprendidas
Conoce a tus instructores
Ingeniero electricista, especialista en Sistemas de Distribución de Energía para la industria y minería. Maestría en Gestión del Mantenimiento y Postgrado en Gerencia de Proyectos.
Cuenta con 20 años de experiencia profesional, especializado en sistemas de Transmisión y distribución de energía para la minería e industria, logrando destacar en las actividades de planeamiento, diseño, ejecución y supervisión, operación y mantenimiento de equipamiento en subestaciones de potencia, líneas de transmisión, sistemas eléctricos industriales y mineros, conocimientos de análisis de criticidad, ACR, RCM, indicadores KPI y mercado eléctrico. Actualmente laboro como Subgerente de Operaciones de Geyer Kabel Perú SAC, trabajó como Superintendente de Mantenimiento eléctrico e Instrumentación en Sociedad Minera El Brocal SAA., también fue Superintendente de Proyectos Eléctricos en HOCSCHILD Mining. Docente en la universidad de Piura (UDEP) para los programas de postgrado, dicto curso de especialización en TECSUP y, ponente en diversos congresos.