Descripción

La Gestión de Transporte de Cargas es un componente clave dentro de la logística y la cadena de suministro, ya que garantiza el movimiento eficiente, seguro y oportuno de mercancías, tanto a nivel nacional como internacional. Basada en principios operativos, tecnológicos, normativos y estratégicos, esta disciplina permite optimizar rutas, controlar costos, minimizar riesgos y responder de forma efectiva a las exigencias del mercado y la sostenibilidad. Este programa de especialización te brindará los conocimientos y habilidades necesarias para gestionar de manera integral las operaciones de transporte de carga, abarcando desde la planificación y digitalización hasta la gestión de riesgos, normativa y sostenibilidad. A lo largo del programa, aprenderás a aplicar herramientas tecnológicas como TMS, IoT, Power BI, así como metodologías para la mejora continua y la toma de decisiones basada en indicadores logísticos. Además, te preparará para asumir roles clave en áreas logísticas y de transporte, aumentando tu competitividad profesional y tu capacidad para generar valor en entornos cada vez más complejos y globalizados.

¿Qué aprenderás?

El programa a desarrollar está orientado para que el participante pueda dominar la planificación y gestión de operaciones de transporte de carga, integrando tecnologías digitales, normativas y estrategias de mejora continua.
  • Comprender los fundamentos del transporte de carga y su rol en la cadena de suministro, incluyendo tipos de transporte e intermodalidad.
  • Planificar y gestionar de forma eficiente las operaciones, optimizando rutas, cargas, flotas y costos logísticos.
  • Aplicar tecnologías y herramientas digitales (como TMS, GPS, IoT y Power BI) para mejorar la trazabilidad y la toma de decisiones.
  • Gestionar riesgos operativos y garantizar la seguridad de la carga, incluyendo el cumplimiento de normativas en mercancías peligrosas.
  • Interpretar y aplicar la normativa, documentación y requisitos legales en operaciones de transporte y comercio exterior.
  • Diseñar estrategias sostenibles y de mejora continua mediante indicadores logísticos y buenas prácticas ambientales.

Malla Curricular

8 Módulos
40 horas
  • Tipos de transporte: terrestre, marítimo, aéreo, ferroviario
  • Actores y flujo en la cadena logística
  • Modalidades y características de carga (general, peligrosa, refrigerada, etc.)
  • Intermodalidad y transporte multimodal
  • Diseño de rutas y programación de vehículos
  • Cálculo de costos de transporte y tarifas logísticas
  • Control de flota y gestión de transportistas
  • Planificación de cargas (LTL, FTL, cross-docking, milk run)
  • TMS (Transport Management Systems)
  • Uso de GPS, IoT y sensores para trazabilidad
  • Automatización y software logístico
  • Big Data, Power BI y dashboards para transporte
  • Seguridad de la carga y prevención de pérdidas
  • Transporte de mercancías peligrosas (normativas y protocolos)
  • Plan de contingencias y gestión de eventos críticos
  • Análisis de riesgos logísticos
  • Incoterms y contratos de transporte
  • Documentos clave (guías, conocimientos de embarque, manifiestos)
  • Legislación local e internacional aplicable
  • Aduanas y logística de exportación/importación
  • Huella de carbono en transporte
  • Optimización energética y flotas sostenibles
  • Modelos de transporte colaborativo
  • Tendencias en transporte urbano y de última milla
  • KPIs de transporte y logística
  • Cuadro de mando logístico
  • Auditoría y mejora continua de procesos
  • Casos reales de benchmarking logístico
  • Desarrollo de un caso práctico de transporte
  • Aplicación de herramientas tecnológicas
  • Análisis financiero y propuesta de mejora
  • Evaluación y retroalimentación del docente

Conoce a tus instructores

Ivan
PERFIL DEL MENTOR

Ivan Turco Aliaga

Ingeniero electricista

Ingeniero electricista, especialista en Sistemas de Distribución de Energía para la industria y minería. Maestría en Gestión del Mantenimiento y Postgrado en Gerencia de Proyectos. Cuenta con 20 años de experiencia profesional, especializado en sistemas de Transmisión y distribución de energía para la minería e industria, logrando destacar en las actividades de planeamiento, diseño, ejecución y supervisión, operación y mantenimiento de equipamiento en subestaciones de potencia, líneas de transmisión, sistemas eléctricos industriales y mineros, conocimientos de análisis de criticidad, ACR, RCM, indicadores KPI y mercado eléctrico. Actualmente laboro como Subgerente de Operaciones de Geyer Kabel Perú SAC, trabajó como Superintendente de Mantenimiento eléctrico e Instrumentación en Sociedad Minera El Brocal SAA., también fue Superintendente de Proyectos Eléctricos en HOCSCHILD Mining. Docente en la universidad de Piura (UDEP) para los programas de postgrado, dicto curso de especialización en TECSUP y, ponente en diversos congresos.