Descripción
La gestión de almacenes e inventarios es un pilar fundamental para la eficiencia operativa y la rentabilidad de cualquier organización que maneje productos físicos. Un almacenamiento bien planificado y un control adecuado del inventario permiten reducir costos, minimizar pérdidas, mejorar los tiempos de entrega y garantizar la disponibilidad de materiales o productos en el momento adecuado. En un entorno cada vez más competitivo y tecnológico, optimizar estos procesos se vuelve clave para lograr una cadena de suministro ágil, segura y sostenible.
Este programa está diseñado para desarrollar competencias técnicas y estratégicas en la gestión eficiente de almacenes e inventarios, con un enfoque moderno, tecnológico y orientado a la mejora continua. , conocer el rol clave del almacenamiento dentro de la cadena de suministro, los diferentes tipos de almacenes, el diseño óptimo del layout y el flujo de materiales; herramientas de clasificación y control de inventarios, análisis financiero de stock, planificación de reabastecimientos y prevención de pérdidas, indicadores logísticos (KPIs) y metodologías de mejora como Lean Warehousing y 5S.
Estarás preparado para gestionar almacenes de manera eficiente, segura y alineada con los objetivos estratégicos de la organización.
¿Qué aprenderás?
El programa a desarrollar está orientado para que el participante pueda dominar la gestión estratégica de almacenes y el control de inventarios, integrando tecnologías, técnicas analíticas y metodologías de optimización.
- Comprender el rol estratégico del almacén y su impacto en la eficiencia de la cadena de suministro.
- Aplicar técnicas de clasificación y control de inventarios (ABC, XYZ) para optimizar niveles de stock y asegurar la disponibilidad.
- Utilizar tecnologías como WMS, RFID y ERP para mejorar la trazabilidad, automatización y gestión integrada de almacenes.
- Diseñar layouts eficientes y aplicar métodos de picking, packing y cross docking.
- Analizar el inventario con un enfoque financiero y analítico, utilizando EOQ, forecasting y simulaciones con Excel y Power BI.
- Medir el desempeño logístico con indicadores clave (KPIs).
Malla Curricular
7 Módulos
40 horas
- Rol estratégico del almacén en la cadena de suministro
- Tipos de almacenes (públicos, privados, automatizados, temporales)
- Flujo de materiales y layout eficiente
- Equipamiento y tecnologías de almacenamiento
- Tipos de inventarios: materias primas, WIP, producto terminado
- Métodos de clasificación: ABC, XYZ, FSN, VED
- Rotación, cobertura y políticas de stock
- Causas de errores y pérdidas en inventario
- Introducción a los WMS (Warehouse Management Systems)
- Trazabilidad con códigos de barras y RFID
- Integración con ERP y TMS
- Automatización, picking por voz, y robótica logística
- Diseño de layout: zonas de recepción, almacenaje, picking y despacho
- Criterios de ubicación y slotting
- Métodos de picking y packing
- Cross docking y consolidación de cargas
- Costo de inventarios y capital inmovilizado
- EOQ, punto de reorden, lote económico de pedido
- Forecasting y modelos de predicción
- Simulación y análisis con Excel y Power BI
- Seguridad, salud ocupacional y ergonomía
- Normativas ISO aplicables a almacenamiento
- Control de mermas, robos y auditorías
- Logística inversa y gestión de devoluciones
- KPIs logísticos clave: exactitud, rotación, OTIF, lead time
- Dashboard logístico
- Lean warehousing: 5S, Kaizen, eliminación de desperdicios
- Benchmarking y casos de éxito
Conoce a tus instructores
Ingeniero electricista, especialista en Sistemas de Distribución de Energía para la industria y minería. Maestría en Gestión del Mantenimiento y Postgrado en Gerencia de Proyectos.
Cuenta con 20 años de experiencia profesional, especializado en sistemas de Transmisión y distribución de energía para la minería e industria, logrando destacar en las actividades de planeamiento, diseño, ejecución y supervisión, operación y mantenimiento de equipamiento en subestaciones de potencia, líneas de transmisión, sistemas eléctricos industriales y mineros, conocimientos de análisis de criticidad, ACR, RCM, indicadores KPI y mercado eléctrico. Actualmente laboro como Subgerente de Operaciones de Geyer Kabel Perú SAC, trabajó como Superintendente de Mantenimiento eléctrico e Instrumentación en Sociedad Minera El Brocal SAA., también fue Superintendente de Proyectos Eléctricos en HOCSCHILD Mining. Docente en la universidad de Piura (UDEP) para los programas de postgrado, dicto curso de especialización en TECSUP y, ponente en diversos congresos.