Descripción

Este programa te dotara de conocimientos teóricos y prácticos en el Análisis de Fallas y Causa Raíz, desde a identificación de los problemas hasta implementación de soluciones, mediante diferentes metodologías y aplicación práctica de ejercicios.

¿Qué aprenderás?

El presente programa se encuentra dirigido a aquellos profesionales que deseen conocer la metodología Análisis Causa Raíz:
  • Ingenieros, técnicos, supervisores, analistas y responsables de mantenimiento, mecánica, electricidad y planificación.
  • Gerentes, jefes, supervisores, coordinadores y profesionales en general interesados en fortalecer sus conocimientos en la metodología Análisis Causa Raíz.
  • Estudiantes de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Industrial que deseen adquirir habilidades en la metodología Análisis Causa Raíz.

Malla Curricular

5 Módulos
34 horas
  • Qué es una estrategia de solución de problemas y para qué sirve
  • Beneficios de seguir una estrategia de solución de problemas
  • Jerarquización de problemas con base en el análisis de riesgo
  • Definición de técnicas y métodos a utilizar
  • Equipos de trabajo, niveles de aprobación
  • Establecer tiempos de ejecución
  • Programa de seguimiento y mejora
  • Objetivos del ACR
  • Conceptos básicos del ACR
  • Descripción de la metodología
  • Fuentes de información del ACR
  • 5 por qué’s
  • Diagrama de Ishikawa
  • Diagrama Causa-Efecto
  • Árbol Lógico
  • Definir el problema
  • Recolección de Datos y Evidencias
  • Desarrollo del diagrama Causa-Efecto: identificación y comprobación de causas
  • Evaluación de Alternativas de Solución: plan de trabajo
  • Taller ACR / Comunicar el plan de trabajo
  • Desarrollo Caso Práctico
  • Examen Final
  • Presentación de casos prácticos

Conoce a tus instructores

María Teresa
PERFIL DEL MENTOR

María Teresa Romero

Ingeniera Mecánica

Ingeniera Mecánica, con Maestría en Confiabilidad de Sistemas Industriales. Tiene más de 18 años de trayectoria profesional, con experiencia en la industria de petróleo, gas, refinería y bebidas, especialista en confiabilidad en el área de proyectos de ingeniería de confiabilidad, soporte de ingeniería de confiabilidad de procesos corporativos centrales en confiabilidad, mantenimiento y gestión de activos; gestión de proyectos de ingeniería de confiabilidad. Ha liderado y facilitado equipos multidisciplinarios iniciando y realizando estudios y análisis de confiabilidad. Amplios conocimientos en el Análisis de Criticidad; Análisis de Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad (Análisis RAM); Evaluaciones de Costos del Ciclo de Vida de los Activos; Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad, Inspección Basada en Riesgos y Gestión de Proyectos de Ingeniería de Confiabilidad. Actualmente Ingeniero Consultor Principal en Aspen Technology.