Descripción

En el sector minero, uno de los mayores desafíos es mantener la rentabilidad en un entorno de alta volatilidad de precios, costos crecientes y exigencias de eficiencia. Muchas operaciones enfrentan dificultades para controlar sus costos, optimizar presupuestos y tomar decisiones financieras estratégicas que aseguren sostenibilidad y competitividad. La falta de herramientas modernas de análisis y control financiero genera sobrecostos, pérdidas de valor y riesgos en la gestión de proyectos. Este programa ha sido diseñado para brindarte conocimientos y habilidades en la gestión financiera y la optimización de recursos. A través de un enfoque teórico y práctico aplicado, desarrollarás competencias para analizar estados financieros, diseñar presupuestos de costos, controlar variaciones e implementar proyectos de ahorro que impacten directamente en la rentabilidad de las operaciones. También adquirirás conocimientos sobre herramientas digitales avanzadas como Excel, Power BI y modelos de inteligencia artificial, que permiten automatizar procesos, proyectar escenarios y mejorar la toma de decisiones.

¿Qué aprenderás?

El programa a desarrollar está orientado para que el participante pueda dominar la gestión financiera y de costos en operaciones mineras, aplicando herramientas de análisis, control y optimización.
  • Comprender las finanzas mineras a través del análisis de estados financieros, indicadores clave y fundamentos de costos.
  • Diseñar y gestionar presupuestos de costos, evaluando su impacto en la rentabilidad de proyectos mineros.
  • Aplicar técnicas de control financiero, usando indicadores y análisis de variaciones para optimizar recursos.
  • Evaluar proyectos de ahorro y mejora, aplicando metodologías financieras como VAN y TIR.
  • Utilizar herramientas digitales y de IA, como Excel avanzado, Power BI y machine learning, para análisis y proyecciones.
  • Desarrollar un proyecto integrador, aplicando los conocimientos adquiridos a la gestión financiera y de costos mineros.

Malla Curricular

9 Módulos
46 horas
  • Introducción al programa
  • Conceptos financieros: Estados Financieros claves, fundamentos
  • Indicadores financieros: Rentabilidad, solvencia, actividades y endeudamiento
  • Gestión de costos
    • Naturaleza y la clasificación de costos
    • Modelo de punto de equilibrio
    • Sistemas de costos
  • Planificación del presupuesto
  • Aplicación práctica: Análisis de punto de equilibrio en minería
  • Organización del presupuesto
  • Impacto del presupuesto en los estados financieros
  • Costos y el estado de resultados
  • Concepto de generación de valor
  • Análisis y reportes de presupuesto financiero de costos
  • Aplicación práctica: Análisis del presupuesto financiero de costos
  • Indicadores de gestión de costos
  • Costos unitarios
  • Reporte de costos
  • Análisis de variaciones
  • Análisis PVE
  • Aplicación práctica: Control financiero de costos, análisis de variaciones, PVE
  • Evaluación de iniciativas de ahorros
  • Análisis de costos
  • Evaluación financiera de iniciativas de ahorro (VAN, TIR)
  • Aplicación práctica sobre evaluación de iniciativas de ahorros
  • Trabajo integrador de gestión de costos y presupuestos
  • Uso de tablas dinámicas
  • Power Query para limpieza de datos
  • Fórmulas avanzadas de costos (TIR, VAN, Costo por unidad, etc.)
  • Uso de Excel Copilot / ChatGPT
  • Conexión a bases de datos (ventas, costos, contabilidad)
  • Filtrar costos por proyecto/cliente
  • Consolidar datos de varias fuentes
  • Identificar costos anómalos
  • Construcción de un dashboard financiero:
    • Costos vs ingresos
    • Margen bruto/neto
    • Costo por unidad/servicio
  • Forecasting nativo de Power BI para proyección de ingresos y costos
  • Segmentación: clientes, productos, países
  • Introducción a machine learning aplicado a costos
  • Modelos de predicción de demanda y gasto
  • Identificación de riesgos (provisión de gastos inesperados)
  • Uso de IA generativa

Conoce a tus instructores

Edwin Piero
PERFIL DEL MENTOR

Edwin Piero Barrios Pinto

Ingeniero de Minas

Ingeniero de Minas por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con Maestría en Regulación, Gestión y Economía Minera, así como en Ingeniería de Minas y Minerales por la misma casa de estudios. Cuenta con un Diplomado en Gestión del Mantenimiento en la Minería por Tecsup y un Diplomado en Lean Six Sigma Black Belt por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Posee experiencia en planificación de operaciones, producción y procesos en la industria minera, así como amplio dominio de softwares como Deswik, MinePlan, Datamine, Ventsim, Rocscience, Python, SQL, Matlab, Power BI, AutoCAD, entre otros. Actualmente se desempeña como Process Professional en Sandvik. Ha trabajado en empresas como Cosapi Minería, Sierra Metals Inc., Mining Solutions e INCIMMET. Además, ejerció la docencia en la Pontificia Universidad Católica del Perú y otras instituciones.
Edwin
PERFIL DEL MENTOR

Edwin Melo Javier

Superintendente de Planeamiento financiero

Ingeniero Industrial por la Universidad Nacional de Ingeniería, certificado como Cost Controller por la Academia Estadounidense de Gestión Financiera de Estados Unidos, con diplomados en Finanzas Corporativas en la Universidad ESAN y en Mine to Mill - Reducción de Costos de Producción en Minería Superficial por la Cámara Minera del Perú. Con más de 16 años de trayectoria laboral en planeamiento financiero, gestión de costos, presupuestos e indicadores, liderando proyectos de mejora y optimización. Especialista en información financiera a lo largo de toda la cadena de valor minera, con amplia experiencia en construcción de modelos financieros y resolución de conflictos. Actualmente, es Superintendente de Finanzas en Glencore - Compañía Minera Antapaccay S.A.