Descripción

Desarrolla estrategias efectivas para el mantenimiento de cables eléctricos y asegura la continuidad operativa, ¡Impulsa tu carrera al siguiente nivel!

¿Qué aprenderás?

Este programa especializado ofrece los conocimientos y habilidades necesarios para evaluar, monitorear y mantener cables eléctricos de alta exigencia. Los participantes aprenderán a implementar técnicas de diagnóstico avanzado, realizar pruebas preventivas y aplicar métodos correctivos en casos de falla, asegurando así una mayor fiabilidad y vida útil de los sistemas eléctricos. ¡Capacítate y fortalece tus competencias en mantenimiento eléctrico!

Malla Curricular

10 Módulos
54 horas
1
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE CABLES ELÉCTRICOS
- Historia del desarrollo de cables eléctricos.
- Transmisión de potencia, espacio y confiabilidad.
- Comparación entre cables subterráneos y líneas aéreas
- Normativas IEC, IEEE, NEMA
- Uso y aplicaciones de cables (Distribución Eléctrica, Instalación vertical, Instalación horizontal, Cable con Fibra Óptica).
2
COMPONENTES DE LOS CABLES ELÉCTRICOS
- Estructura básica de los cables de media y alta tensión
- Procesos de fabricación de cables eléctricos
- Aplicaciones Tecnológicas y Cables Especiales en Minería
- Accesorios de cables eléctricos
3
PARÁMETROS ELÉCTRICOS Y PRINCIPIOS FÍSICOS DE LOS CABLES
- Distribución de campos eléctricos y magnéticos en cables
- Efectos dieléctricos en corriente alterna y continua
- Expectativa de vida del dieléctrico
- Esfuerzos termo mecánicos, temperaturas admisibles y esfuerzos de tendido de cables
4
SELECCIÓN Y DIMENSIONAMIENTO DE CABLES ELÉCTRICOS
- Selección y dimensionamiento de cables según la aplicación
- Pérdidas eléctricas en cable
- Métodos de puesta a tierra y transposición. (Técnicas de Cross-Bonding)
- Interpretación de Especificaciones y Hojas de datos
5
TALLER PRESENCIAL
- VISITA A FÁBRICA - PROCESOS CONSTRUCTIVOS
6
INSTALACIÓN DE CABLES ELÉCTRICOS SUBTERRÁNEOS
- Planificación y configuración del sistema de cables
- Métodos de instalación (Zanja abierta, ductos, canales, túneles, fijación y tendido de cables)
- Gestión de proyectos y aspectos ambientales
7
ESTRATEGIAS DE MANTENIMIENTO DE CABLES ELÉCTRICOS
- Mantenimiento predictivo (Pruebas de aceptación, Medición de blindaje metálico, análisis TDR Y Casos de estudio)
- Mantenimiento preventivo (Pruebas de rendimiento, Aislamiento VLF y determinación de la ruta del cable y Detección de fallas incipientes)
- Mantenimiento correctivo (Métodos de pre-localización y reparación de fallas, Tipos de fallas comunes en cables y casos de estudio)
- Procedimiento de análisis de falla en cables MT y casos de falla
8
TECNOLOGÍAS AVANZADAS EN SISTEMAS DE CABLES ELÉCTRICOS
- Sistemas de monitoreo de cables eléctricos en tiempo real.
- Herramientas de diagnóstico avanzado: Robots y drones para la inspección de cables.
- Tendencias futuras en cables eléctricos de alta tensión y extra alta tensión.
9
TALLERES PRÁCTICOS Y APLICACIONES EN EL MANTENIMIENTO DE CABLES
- Problemas comunes en sistemas de cables eléctricos aislados.
- Simulación de fallas y soluciones en mantenimiento de cables.
- Instalación y empalme de cables en condiciones controladas.
10
TALLER PRESENCIAL
- PRUEBAS ELÉCTRICAS EN CABLES DE M.T.

Conoce a tus instructores

Víctor
PERFIL DEL MENTOR

Víctor Emilio Agüero

Ingeniero Electromecánico de la Universidad de Buenos Aires

Ingeniero Electromecánico de la Universidad de Buenos Aires y MEM en Ingeniería Industrial por la Universidad de Bridgeport, EEUU, con un destacado historial académico que incluye certificaciones avanzadas en modelos de simulación energética, cables de alta tensión y gestión de proyectos eléctricos. Su formación internacional en Siemens PTI y EA Technologies lo ha especializado en diseño, regulación y planificación del transporte eléctrico. Con más de 30 años de experiencia en planificación, coordinación y dirección de proyectos eléctricos, destacando en sistemas de alta tensión y cables de potencia. Ha liderado iniciativas clave en el desarrollo de sistemas avanzados como el control automático en centrales hidroeléctricas, Piedra del Águila. Además, ha contribuido significativamente a la regulación del sector eléctrico en Argentina, colaborando con organismos internacionales como CESI y FERC. Actualmente, desempeña un rol clave en el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), donde lidera proyectos de transmisión eléctrica y sistemas reguladores. Además, ejerce como docente en la Universidad de Buenos Aires, donde imparte asignaturas relacionadas con transmisión y distribución de energía eléctrica.
Alberto
PERFIL DEL MENTOR

Alberto Túpac Yupanqui

Ingeniero mecánico-eléctrico

Ingeniero mecánico-eléctrico de la Universidad Nacional de Ingeniería, actualmente, está cursando una maestría en Gerencia e Ingeniería de Mantenimiento en la misma institución. Además, cuenta con un MBA en Dirección de Proyectos por EALDE Business School y la Universidad Rey Juan Carlos, junto con certificaciones especializadas como ISO 18436 en vibraciones, lubricantes y ultrasonido. Con más de 13 años de experiencia en generación renovable (hidro, eólica, solar) y sistemas de transmisión hasta 500 kV, ha liderado proyectos en empresas como Enel y Statkraft, destacándose en innovación tecnológica, mantenimiento predictivo y monitoreo de condición. Actualmente, trabaja en ORYGEN como Technical Support Specialist O&M, donde lidera estrategias de operación y mantenimiento en generación renovable, enfocándose en plantas eólicas y solares. Además, realiza auditorías de calidad, inspecciones de fin de garantía y fomenta las mejores prácticas técnicas en las operaciones, aplicando tecnologías innovadoras y soluciones predictivas​.