Descripción

El mantenimiento de plantas concentradoras es crucial para garantizar la operación eficiente, segura y continua de estos complejos industriales, esenciales en el procesamiento de minerales. La gestión de mantenimiento de las plantas concentradoras es esencial para mejorar la eficiencia, reducir costos, garantizar la seguridad y asegurar la rentabilidad a largo plazo. A través de esta capacitación adquirirás conocimientos y habilidades sobre técnicas preventivas, predictivas y correctivas que permiten maximizar la disponibilidad y confiabilidad de los equipos, minimizar tiempos de inactividad y reducir costos operativos, mejora la capacidad de diagnóstico y solución de fallas, prolongar la vida útil de los equipos, optimizar el uso de recursos y cumplir con normativas ambientales y de seguridad. Ser un profesional capacitado aseguras que las plantas tengan un mantenimiento planificado y estratégico, lo que se traduce en una mayor productividad, eficiencia y seguridad operativa.

¿Qué aprenderás?

El programa a desarrollar está orientado para que el participante pueda obtener las herramientas necesarias para gestionar el mantenimiento de plantas concentradoras.
  • Comprender los fundamentos y la importancia del mantenimiento en la gestión de activos de las plantas concentradoras.
  • Identificar las fallas comunes en los equipos de plantas concentradoras.
  • Aplicar técnicas de mantenimiento predictivo y preventivo para evitar fallas costosas y reducir el número de intervenciones no programadas.
  • Aplicar correctamente los métodos de lubricación para optimizar el funcionamiento de los equipos.
  • Implementar el análisis de criticidad y jerarquía de equipos para priorizar el mantenimiento.
  • Implementar estrategias de mantenimiento que permitan extender la durabilidad de los equipos.
  • Utilizar el software Fracttal para gestionar el mantenimiento de plantas concentradoras.

Malla Curricular

10 Módulos
80 horas
  • Introducción al mantenimiento
  • Conservación, inspección y reparación
  • Mantenimiento planificado y no planificado
  • Plan estratégico de mantenimiento
  • Taller Fracttal: Entorno general
  • Fajas transportadoras: principios de funcionamiento
  • Componentes de sistema de faja transportadora
  • Tipos de correas, reductores, poleas, accesorios
  • Principales fallas en sistema de fajas transportadoras
  • Mantenimiento de fajas transportadoras
  • Tipos de chancadoras
  • Control de desgaste de forros de chancadoras
  • Principales fallos en los equipos de chancadoras
  • Mantenimiento de chancadoras
  • Tipos de molinos
  • Componentes de los equipos de molienda
  • Control de desgaste de forros de molinos
  • Principales fallos en los equipos de molienda
  • Taller Fracttal: Data maestra I: (Activos Fijos - RRHH - Tercerización)
  • Celdas de flotación: tipos y funcionamiento
  • Mantenimiento de celdas de flotación
  • Espesadores: tipos y funcionamiento
  • Mantenimiento y fallas de espesadores
  • Mantenimiento de sistemas de control
  • Fundamentos del proceso de filtrado
  • Tipos de filtros
  • Procesos de filtración
  • Principales fallas en los filtros
  • Mantenimiento de filtros
  • Taller Fracttal: Data maestra II: (Medidores - Plan de mantto con medidores)
  • Sistema de bombeo, consideraciones de diseño y selección
  • Tipos y componentes de bombas para minería
  • Mantenimiento y tipos de fallas
  • Principales fallas en los equipos de bombeo
  • Mantenimiento de equipos de bombeo
  • Mantenimiento de unidades hidráulicas
  • Análisis de fallas en componentes hidráulicos
  • Control de contaminación en sistemas hidráulicos
  • Taller Fracttal: Data maestra III: (Plan de mantenimiento tipo calendario y tipo evento)
  • Fundamentos de lubricación
  • Comprendiendo los aditivos, aceites básicos y espesantes de las grasas
  • Métodos de aplicación de aceites lubricantes
  • Confiabilidad de sistemas y equipos
  • RCM, análisis de criticidad de equipos, jerarquía de equipos
  • Seguridad y procedimiento escrito de trabajo seguro (PETS)
  • Taller Fracttal: Solicitudes y órdenes de trabajo, indicadores

Conoce a tus instructores

Danilo
PERFIL DEL MENTOR

Danilo Espinoza Ramirez

Ingeniero Mecánico

Ingeniero Mecánico, con maestría en curso en Gestión de Mantenimiento y la Sostenibilidad. Cuenta con más de 14 años de experiencia laboral en el sector minero, en mantenimiento de equipos de minería subterránea, tajo abierto y plantas concentradoras. Conocimientos en planificación, organización, implementación y ejecución de la gestión de mantenimiento acorde a las necesidades existentes, elaboración y seguimiento de los sistemas y equipos que intervienen en el proceso de extracción y procesamiento de mineral del presupuesto anual de mantenimiento OPEX y proyectos para el área de mantenimiento CAPEX. Sólidos conocimientos en el manejo de Microsoft Office a nivel avanzado y del ERP SAP-PM a nivel avanzado e implementación de data maestra de equipos de mina y planta en SAP-PM. Ha laborado en las empresas más destacadas como Nexa Resources, Sociedad Minera El Brocal, Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., Volcan Cia Minera SAA y Sandvik.
Gonzalo
PERFIL DEL MENTOR

Gonzalo Laura

Ingeniero mecánico

Ingeniero mecánico, con un Master en Dirección y administración de empresas, un Postgrado en Gestión de activos y una especialización en Lean Six Sigma Black Belt. Con más de 18 años de experiencia laboral, con amplios conocimientos la gestión del mantenimiento en plantas mineras, planificación del CAPEX y OPEX, estrategias de mantenimiento preventivo y paradas de planta de plantas concentradoras, líder en la implementación y optimización de los planes de mantenimiento basados en RCM y RCA en sistemas SAP PM, Mantum y AMT, líder en el análisis de fallas con grupos multidisciplinarios, implementando filosofías de mejora continua. Actualmente Superintendente de Mantenimiento y Energía en Paltarumi S.A.C.
Anibal
PERFIL DEL MENTOR

Anibal Montoya

Ingeniero Mecánico Electricista

Ingeniero Mecánico Electricista, Magíster MBA en Administración en Negocios en ESAN, CMRP – Profesional Certificado en Mantenimiento y Confiabilidad, Diplomado en Gestión de Activos Físicos, Diplomado en Gerencia de Proyectos según PMI – CIP, CESAP y SNIP. Perito del Colegio de Ingenieros del Perú CIP_CDL_CPL. Docente de cursos postgrado en instituciones universitarias, Director Consultivo de los Congresos de Mantenimiento y Energía en IPEMAN. Cuenta con más de 28 años de experiencia laboral en la Gestión de Mantenimiento Mecánico y Energía en el sector minero. Ha laborado Superintendente de Mantenimiento en empresas como: Compañía Minera Ares, Catalina Huanca Sociedad Minera, PAN AMERICAN SILVER HUARON, VOLCAN Cía. Minera SAA, Sociedad Minera Austria Duvaz y Compañia Minera San Ignacio de Morococha.