Descripción

El diagnóstico y mantenimiento de transformadores son fundamentales para garantizar su operación eficiente, segura y prolongada. El diagnóstico comprende pruebas de aceite aislante, ensayos eléctricos, evaluaciones termográficas y de descargas parciales, mientras que el mantenimiento abarca prácticas preventivas, correctivas y predictivas que aseguran un desempeño confiable y maximizan la vida útil de los equipos. El Programa Internacional de Especialización en Diagnóstico y Mantenimiento de Transformadores te proporcionará los conocimientos y habilidades necesarios para aplicar normativas, implementar técnicas de monitoreo y análisis, así como desarrollar talleres prácticos orientados a garantizar una operación confiable, prevenir fallas críticas y extender la vida útil de los transformadores.

¿Qué aprenderás?

El programa a desarrollar está orientado para que el participante pueda obtener las herramientas necesarias para gestionar correctamente el mantenimiento y pruebas de transformadores en las diferentes etapas.
  • Conocer los principios, características y funcionalidades de los transformadores.
  • Conocer y entender las normas aplicables a los transformadores.
  • Planificar las diferentes tareas de mantenimiento.
  • Planificar de manera correcta la planificación y ejecución de las pruebas eléctricas de las máquinas durante la instalación y en la operación.
  • Identificar y corregir problemas potenciales antes de que provoquen fallos graves.
  • Implementar un programa regular y sistemático de mantenimiento es esencial para la gestión efectiva de transformadores en cualquier instalación eléctrica.

Malla Curricular

9 Módulos
45 Horas
  • El transformador eléctrico
  • Constitución física de las unidades transformadoras - Circuito Magnético / Bobinado
  • Modelo diagrama fasorial y cálculo de las pérdidas
  • Tipos de transformadores, partes y componentes
  • Dimensionamiento de transformadores
  • Diseño electromecánico de transformador
  • Normas aplicables y formas constructivas
  • Tipos de aislamientos sólidos / líquidos
  • Factores que influyen en los aislantes
  • Requerimientos para la aceptación de la máquina
  • Requerimientos para la instalación de la máquina
  • Requerimientos para el comisionamiento
  • Requerimientos para el diagnóstico de la máquina
  • Análisis de aceite (fisicoquímicas y eléctricas)
  • Criterios para la frecuencia del mantenimiento
  • Actividades del mantenimiento
  • Nuevas tecnologías de monitoreo en línea
  • Análisis de falla
  • Pruebas a transformadores

Conoce a tus instructores

Victor
PERFIL DEL MENTOR

Victor Turco Aliaga

Ingeniero Electricista

Ingeniero Electricista colegiado de la Universidad Continental con una maestría en Ingeniería Eléctrica de la Universidad Nacional del Callao. Cuenta con más de 10 años de experiencia profesional, con experiencia en el desarrollo de ingeniería de proyectos eléctricos e instalaciones eléctricas industriales, diseño, construcción y supervisión de pruebas eléctricas de transformadores de distribución de potencia. Actualmente Jefe de Toma de Muestras en TJ|H2b Analytical Services, también tuvo los siguientes cargos como Jefe de Proyectos y Servicios en GEYER KABEL, Supervisor de Proyectos en CONFIPETROL, Jefe de Sala de Ensayos en EPLI SAC, Coordinador de Control de Calidad en PROMELSA.
Evandro
PERFIL DEL MENTOR

Evandro Quadros

Ingeniero Electricista

Ingeniero Electricista, con maestría en Transformadores de Sistemas de Potencia en la Universidad Regional de Blumenau, estudiante de Doctorado en Sistemas Eléctricos en la Universidad Federal de Santa Catarina. Cuenta con experiencia en Transformadores Eléctricos, Especialista en transformadores de potencia secos y aceite mineral, Especialista en pruebas de alta y extra alta tensión, Gestión de proyectos de inversión, Investigación y desarrollo de transformadores de potencia, Armónicos y factor K en transformadores, Transformadores multipulso.
Victor
PERFIL DEL MENTOR

Victor Turco Aliaga

Ingeniero

Ingeniero Electricista colegiado de la Universidad Continental con una maestría en Ingeniería Eléctrica de la Universidad Nacional del Callao. Cuenta con más de 10 años de experiencia profesional, con experiencia en el desarrollo de ingeniería de proyectos eléctricos e instalaciones eléctricas industriales, diseño, construcción y supervisión de pruebas eléctricas de transformadores de distribución de potencia. Actualmente Jefe de Toma de Muestras en TJ|H2b Analytical Services, también tuvo los siguientes cargos como Jefe de Proyectos y Servicios en GEYER KABEL, Supervisor de Proyectos en CONFIPETROL, Jefe de Sala de Ensayos en EPLI SAC, Coordinador de Control de Calidad en PROMELSA.