Descripción
El ejercicio del Derecho se enfrenta al reto de manejar grandes volúmenes de información y procesos repetitivos que consumen tiempo y recursos. La Inteligencia Artificial ha llegado para transformar la práctica legal, pero muchos abogados desconocen cómo aplicarla eficazmente.
El programa está diseñado para brindarte conocimiento y herramientas desde los fundamentos de la IA legal hasta la implementación práctica de soluciones que automatizan tareas, optimizan la búsqueda jurisprudencial y fortalecen la seguridad de la información.
¿Qué aprenderás?
El programa a desarrollar está orientado para que el participante pueda integrar la Inteligencia Artificial en la práctica legal para optimizar procesos y digitalizar su ejercicio profesional.
- Comprender el impacto de la IA en el ejercicio del Derecho.
- Conocer las principales herramientas legales basadas en IA.
- Aplicar la automatización a procesos jurídicos repetitivos.
- Mejorar la eficiencia en la gestión documental.
- Incorporar criterios éticos y regulatorios en el uso de IA.
- Utilizar herramientas de IA para análisis y redacción de textos legales.
- Diseñar estrategias para digitalizar el estudio jurídico.
Malla Curricular
5 Módulos
40 horas
- Introducción al programa
- Conceptos básicos de IA y su impacto en la práctica jurídica
- Automatización de tareas legales
- Herramientas actuales de IA para el sector legal
- Redacción automatizada y análisis de contratos
- Búsqueda jurisprudencial inteligente
- Gestión documental y clasificación automática
- Responsabilidad ética y uso responsable de IA
- Normativas y regulaciones aplicables
- Ciberseguridad y protección de datos en entornos legales
- Uso de ChatGPT, Harvey AI y Legal Robot
- Creación de flujos automatizados de trabajo legal
- Integración de IA en estudios y departamentos jurídicos
- Feedback
Conoce a tus instructores
Ingeniero electricista, especialista en Sistemas de Distribución de Energía para la industria y minería. Maestría en Gestión del Mantenimiento y Postgrado en Gerencia de Proyectos.
Cuenta con 20 años de experiencia profesional, especializado en sistemas de Transmisión y distribución de energía para la minería e industria, logrando destacar en las actividades de planeamiento, diseño, ejecución y supervisión, operación y mantenimiento de equipamiento en subestaciones de potencia, líneas de transmisión, sistemas eléctricos industriales y mineros, conocimientos de análisis de criticidad, ACR, RCM, indicadores KPI y mercado eléctrico. Actualmente laboro como Subgerente de Operaciones de Geyer Kabel Perú SAC, trabajó como Superintendente de Mantenimiento eléctrico e Instrumentación en Sociedad Minera El Brocal SAA., también fue Superintendente de Proyectos Eléctricos en HOCSCHILD Mining. Docente en la universidad de Piura (UDEP) para los programas de postgrado, dicto curso de especialización en TECSUP y, ponente en diversos congresos.