Descripción
Los ciberataques pueden provocar pérdidas económicas millonarias, robo de información confidencial, interrupción de operaciones, daño reputacional y hasta riesgos legales por incumplimiento de normativas. Actualmente la ciberseguridad se ha convertido en un componente esencial para la continuidad y sostenibilidad de cualquier organización.
Este programa está diseñado para formar profesionales capaces de proteger infraestructuras digitales en un entorno cada vez más complejo y conectado, aprenderán a identificar amenazas, asegurar redes y aplicaciones, realizar pruebas de penetración, gestionar accesos, monitorear incidentes y aplicar normativas internacionales, responder con eficacia ante ciberataques, todo con un enfoque actualizado hacia entornos cloud, móviles y DevSecOps.
¿Qué aprenderás?
El programa a desarrollar está orientado para que el participante pueda diseñar, implementar y gestionar estrategias de ciberseguridad, desde el hacking ético hasta el cumplimiento normativo.
- Comprender los fundamentos de la ciberseguridad y las amenazas actuales.
- Ejecutar pruebas de penetración y análisis de vulnerabilidades, utilizando herramientas de hacking ético.
- Diseñar redes seguras y aplicar protocolos de protección, asegurando comunicaciones, dispositivos y servicios críticos.
- Gestionar identidades y accesos de forma segura, incluyendo autenticación multifactorial y servicios en la nube.
- Detectar, mitigar y responder ante incidentes de ciberseguridad.
- Implementar buenas prácticas y cumplir con normativas internacionales, garantizando el gobierno y la conformidad en seguridad digital.
Malla Curricular
8 Módulos
40 horas
- Principios de seguridad de la información (CIA Triad)
- Tipos de amenazas y actores: malware, phishing, ransomware, APTs
- Arquitectura de red segura
- Conceptos de defensa en profundidad y zero trust
- Fases del ethical hacking: reconocimiento, escaneo, explotación, post-explotación
- Herramientas: Kali Linux, Nmap, Metasploit, Burp Suite
- Técnicas de escaneo de redes y vulnerabilidades
- Simulación de ataques controlados (Pentesting básico)
- Seguridad en redes LAN, WAN, Wi-Fi
- Firewalls, IDS/IPS, VPN, proxies
- Protocolos seguros: HTTPS, TLS, SSH, IPsec
- Arquitectura de redes seguras y segmentación
- Autenticación multifactor (MFA)
- Gestión de privilegios y control de accesos (RBAC, ABAC)
- Single Sign-On (SSO) e integración con directorios (LDAP, AD)
- Seguridad en servicios de identidad en la nube
- OWASP Top 10
- Pruebas de seguridad en aplicaciones (SAST/DAST)
- Inyección SQL, XSS, CSRF, autenticación rota
- Seguridad en APIs REST y GraphQL
- Ciclo de vida de un incidente de seguridad
- Estrategias de contención, erradicación y recuperación
- Uso de SIEM (Splunk, Wazuh, ELK Stack)
- Planes de respuesta, forense digital y reporte
- Riesgos y amenazas en entornos cloud (AWS, Azure, GCP)
- Controles y políticas de seguridad en la nube (CSPM, IAM cloud)
- Seguridad en contenedores y DevSecOps (Docker, Kubernetes)
- Hardening de servidores y cifrado en la nube
- ISO/IEC 27001, NIST, CIS Controls
- Marco de gestión de riesgos cibernéticos
- Leyes y regulaciones de privacidad (GDPR, LGPD, Perú: Ley 29733)
- Auditoría y planes de mejora en ciberseguridad
Conoce a tus instructores
Ingeniero electricista, especialista en Sistemas de Distribución de Energía para la industria y minería. Maestría en Gestión del Mantenimiento y Postgrado en Gerencia de Proyectos.
Cuenta con 20 años de experiencia profesional, especializado en sistemas de Transmisión y distribución de energía para la minería e industria, logrando destacar en las actividades de planeamiento, diseño, ejecución y supervisión, operación y mantenimiento de equipamiento en subestaciones de potencia, líneas de transmisión, sistemas eléctricos industriales y mineros, conocimientos de análisis de criticidad, ACR, RCM, indicadores KPI y mercado eléctrico. Actualmente laboro como Subgerente de Operaciones de Geyer Kabel Perú SAC, trabajó como Superintendente de Mantenimiento eléctrico e Instrumentación en Sociedad Minera El Brocal SAA., también fue Superintendente de Proyectos Eléctricos en HOCSCHILD Mining. Docente en la universidad de Piura (UDEP) para los programas de postgrado, dicto curso de especialización en TECSUP y, ponente en diversos congresos.