Descripción
La importancia de las Subestaciones Digitales radica en su papel central en la transformación del sistema eléctrico hacia redes más inteligentes, seguras y eficientes. La integración de tecnologías digitales, comunicaciones avanzadas y la norma IEC 61850 permite mejorar la automatización, monitoreo y control en tiempo real, reduciendo tiempos de respuesta ante fallas, optimizando la operación y facilitando el mantenimiento predictivo.
El Programa Internacional de Especialización en Subestaciones Digitales de Alta y Extra Alta Tensión está diseñada para brindarte una formación técnica avanzada y aplicada, orientada a comprender y dominar la evolución tecnológica de las subestaciones eléctricas, desarrollarás competencias en el diseño, automatización, implementación y gerencia de proyectos de subestaciones, integrando herramientas modernas, normativas como la IEC 61850 y estrategias de mitigación de riesgos.
¿Qué aprenderás?
El programa está orientado a que el participante desarrolle competencias para diseñar, gestionar y optimizar subestaciones eléctricas aplicando normas, simulación, BIM y buenas prácticas de seguridad.
- Comprender integralmente la estructura, funcionamiento y topología de las subestaciones eléctricas.
- Aplicar fundamentos teóricos, normativos y de simulación en el diseño de sistemas de puesta a tierra.
- Desarrollar la capacidad de interpretar y aplicar estudios de flujo de potencia.
- Analizar la evolución tecnológica de los componentes primarios y secundarios, y su impacto en el diseño, automatización y operación de subestaciones modernas.
- Aplicar los principios y elementos clave de la norma IEC 61850.
- Dominar las fases técnicas y administrativas de un proyecto de construcción de subestaciones.
- Desarrollar competencias en la gerencia integral de proyectos de subestaciones, abarcando planificación, coordinación, control y gestión de recursos humanos y técnicos.
- Aplicar principios, niveles de desarrollo y entornos colaborativos de BIM en el modelado de subestaciones.
- Diseñar e implementar estrategias de mitigación de riesgos en cada fase del proyecto.
Malla Curricular
13 Módulos
44 horas
- Composición física de los sistemas
- Principios de funcionamiento
- Parámetros relevantes
- Variables operativas
- Regímenes operativos
- Estudios que les son inherentes
- Conceptos básicos aplicables
- Topología de las subestaciones
- Equipamiento de alta tensión
- Equipamiento de media tensión
- Sistema secundario
- Sistema de servicios auxiliares
- Sistemas complementarios
- Obras conexas
- Vínculos con otras subestaciones
- Interacción con el sistema de control regional
- Consideraciones ambientales
- Parámetros derivados de los estudios del sistema
- Medios de contribución con el sistema
- Funcionalidades de monitoreo de estatus
- Generación de señales de alarmas
- Facilitación de acciones de control
- Esquemas de protecciones
- Registros de fallas
- Medición de energía
- Evoluciones en el equipamiento primario
- Evoluciones en los transformadores de potencia
- Evoluciones en el sistema secundario
- Evoluciones en los sistemas complementarios
- Diseño en la fase de la ingeniería conceptual
- Diseño en la etapa de elaboración del pliego de contratación
- Diseño en la fase de ejecución de la obra
- Base teórica
- Base normativa
- Análisis de datos
- Consideraciones de diseño
- Simulación y análisis de diseño
- Casos prácticos
- Introducción a la especificación de elementos de red
- Requisitos de los códigos de red en estado estacionario
- Estudios eléctricos de flujo de potencia en condición N y N-1
- Estudios eléctricos de cortocircuito
- Requisitos de los códigos de red en estado dinámico
- Estudios eléctricos de estabilidad transitoria
- Estudios eléctricos de transitorios electromagnéticos
- Tipos de señales
- Principios de la comunicación digital
- Estructuras y funcionamientos de redes de área local
- Protocolos de comunicación
- Filosofías de virtualización
- La norma IEC 61850: premisas de su propósito
- Partes integrantes
- Estructura formal y jerárquica propuesta para el sistema de automatización (SAS)
- Requerimientos generales
- Servicios de comunicación
- Modelo de datos
- Dispositivos lógicos
- Semántica en la ingeniería
- Archivos SCL
- Herramientas de ingeniería
- Procedimiento de la ingeniería
- Desafíos de la transformación
- Uso intensivo de software
- Carga de intangibilidad
- El riesgo corporativo
- Identificación y superación de debilidades institucionales
- Motivaciones para activar ese tipo de proyecto
- Requerimientos generales
- Nivel de complejidad
- Componentes
- Alcances típicos
- Obras conexas
- Características técnicas
- Contextos de desarrollo
- Factores impactantes
- Fases de ejecución
- Documentación de soporte: estudios, pliego de contratación, ofertas, reportes de prueba, contratos
- Trámites pertinentes: permisos, adquisición del terreno, contrataciones de estudios, contrataciones de obras reparatorias, contrataciones de servicios
- Ingeniería conceptual: alcance general, definición del sitio de la obra
- Ingeniería básica: alcance detallado, especificaciones técnicas, condiciones comerciales
- Contratación: precalificación, evaluación de ofertas, adjudicación del contrato
- Procura de componentes: verificación de plantas de fabricación, requerimientos de pruebas
- Ingeniería de detalle: composición, bases, insumos, procedimiento, resultados
- Ejecución física: preparación de la plataforma, obras civiles, obras electromecánicas, montaje y conexionado, pruebas
- Perfil del líder del proyecto: competencias técnicas, atributos no técnicos
- El equipo del proyecto: composición, estabilidad temporal
- Tareas: detección de factores de riesgos, planificación, documentación, negociación, programación, coordinación, seguimiento, control, recuperación
- Recursos: personal, estructura organizativa, herramientas tecnológicas
- Procedimientos: evaluaciones, revisiones de diseño, mediciones en campo, comparaciones
- Principios y fundamentos de BIM
- Niveles de madurez y niveles de desarrollo (LOIN)
- Entorno común de datos CDE
- Dimensiones BIM
- Entorno básico de Revit
- Modelado y parametrización de familias para subestaciones de potencia básico
- Ejemplo básico de modelado de un proyecto de un SET
- Metrados en Revit
- Configuración y exportación de tablas de planificación de Revit
- En fase de planificación
- En fase de ingeniería básica
- En fase de contratación
- En fase de procura
- En fase de ingeniería de detalle
- En fase de ejecución física
- En fase de pruebas y puesta en servicio
Conoce a tus instructores
Ingeniero Electrónico, con una maestría en Gerencia de Proyectos, Diplomado en Gestión de Proyectos y una Especialización en Seguridad Industrial Salud Ocupacional & Auditor Interno ISO 45001.
Tiene más de 18 años de trayectoria profesional, experiencia en Sistemas de Protección integral Contra Descargas Atmosféricas y Sistemas de Puesta a Tierra, así como investigación y desarrollo en la protección eléctrica y electrónica en estaciones de comunicaciones, subestaciones, equipos sensibles, centros y campamentos mineros, líneas de transmisión e industria en general.
construcción, telecomunicaciones, automatización entre otros.
Ha ocupado las posiciones de Gerente de Técnico e ingeniero de proyectos en empresas de seguridad eléctrica.
Actualmente Director - Gerente Técnico para la CORPORACION SELECTRONICS SAC, Consultor técnico en seguridad eléctrica, asesor de empresas locales, ponente en diferentes instituciones y eventos relacionados con la seguridad eléctrica y docente en TECSUP.
Ingeniero electricista colegiado, cursando la Maestría en Energías Renovables de la Universidad Internacional de la Rioja, Miembro CIGRE.
Con amplia experiencia, especialista en el desarrollo de Estudios Eléctricos de Proyectos de Generación, Transmisión, Distribución e Industriales. Con más de 50 proyectos desarrollados en los países Perú, Colombia, Uruguay, España y Portugal.
Manejo avanzado de softwares especializados como ATP-EMTP, ETAP, EMTP® y PowerFactory, PSCAD y CYMCAP.
Actualmente, Líder de Estudios en Arkchi Energy y Docente de cursos de pregrado en la Universidad Continental.
Con amplia experiencia en el sector eléctrico, especializado en coordinación y modelado BIM aplicado a proyectos mineros, públicos y privados, elaboración de modelos 3D, estudios de pre inversión, expedientes técnicos y proyectos de electrificación.
Dominio de softwares como Revit, AutoCAD, Digsilent, ETAP, entre otros.
Ha trabajado como Modelador y Coordinador BIM en empresas A.C. Ingeniería, Green Engeniering Field y Carbao.
Actualmente, labora como Proyectista Eléctrico en Arcadis Perú
Con más de 30 años de experiencia en el sector eléctrico, especializado en sistemas de transmisión de energía, subestaciones eléctricas, automatización y normas IEC 61850.
Instructor de cursos presenciales y remotos en América Latina, autor de diversos libros técnicos.
Renovación de Subestaciones Eléctricas
Automatización de Subestaciones aplicando IEC 61850
Coordinación de Aislamiento en Sistemas de Transmisión
Air-Insulated Substations Design and Project Management
Substation Automation Systems Design and Implementation
Ha desarrollado una destacada carrera como gerente técnico, consultor, instructor y docente universitario, liderando proyectos clave en el diseño, construcción y modernización de subestaciones de alta y extra alta tensión.