Descripción
El diseño de Sistemas de Protección Contra Descargas Atmosféricas evalúa los riesgos de impacto de rayos, aplica normativas como IEC 62305 y NFPA 780, y selecciona componentes esenciales como pararrayos, conductores de bajada y sistemas de puesta a tierra. Los pararrayos se ubican en puntos altos, se conectan adecuadamente los conductores y aseguran una conexión sólida y de baja resistencia a tierra. Se deben realizar inspecciones y pruebas iniciales para garantizar el funcionamiento. Un programa de mantenimiento regular y la documentación detallada del diseño y la instalación son cruciales para asegurar la protección continua y efectiva contra las descargas atmosféricas. Este programa está desarrollado para que puedas obtener conocimientos, herramientas y habilidades sobre los Sistemas de Protección Contra Descargas Atmosféricas, para realizar análisis de riesgos, desarrollar diseños, implementar un sistema integral de protección contra descargas atmosféricas contemplando los aspectos normativos y de esta manera minimizar el riesgo de incendios y explosiones.
¿Qué aprenderás?
El programa a desarrollar está orientado para que el participante pueda obtener conocimientos y habilidades necesarias para gestionar correctamente los Sistemas de Protección Contra Descargas Atmosféricas.
- Conocer los principios, características y funcionalidades de los Sistemas de Protección Contra Descargas Atmosféricas.
- Conocer y entender las normas aplicables a los Sistemas de Protección Contra Descargas Atmosféricas.
- Realizar el diseño y la instalación de sistemas de protección contra descargas atmosféricas.
- Identificar y corregir problemas potenciales antes de que provoquen fallos graves.
- Implementar un Sistema Integral de Protección Contra Descargas Atmosféricas.
- Minimizar el riesgo de incendios y explosiones causados por impactos directos de descargas atmosféricas.
Malla Curricular
7 Módulos
50 horas
- Contexto local
- Contexto internacional
- Conocimiento técnico
- Mitos y realidades
- Datos relevantes
- Mitología del rayo – 1
- Definiciones
- Terminología
- El Rayo
- NFPA-780
- NTP-IEC 62305: 2015 – Parte 1
- NTP-IEC 62305: 2015 – Parte 2
- Normatividad internacional
- Análisis según NFPA-780
- Análisis según NTP-IEC-62305:2015 – Parte 1
- Análisis según NTP-IEC-62305:2015 – Parte 2
- Mapa de nivel ceraunico / Información
- Aplicación 1 – ARR Estación de telecomunicaciones
- Aplicación 2 – ARR Planta
- Principio de detección
- Información técnico normativa
- Aspectos normativos
- Marco general y específico
- Terminales (Pararrayos)
- Bajantes
- Puesta a tierra – Parte 1
- Puesta a tierra – Parte 2
- Aplicación 3 – PER en planta cementera
- Aplicación 4 – PER en campamento minero
- Aspectos normativos
- Marco general y específico
- DPS / TVSS
- Aplicación 5 – PIR en planta solar
- Aplicación 6 – PIR en aplicación general
- Desarrollo de proyecto en aeropuerto – Parte 1
- Desarrollo de proyecto en aeropuerto – Parte 2
- Desarrollo de proyecto en planta de gas – Parte 1
- Desarrollo de proyecto en planta de gas – Parte 2
- Desarrollos específicos de SIPRA en el mundo
Conoce a tus instructores
Ingeniero Electrónico, con una maestría en Gerencia de Proyectos, Diplomado en Gestión de Proyectos y una Especialización en Seguridad Industrial Salud Ocupacional & Auditor Interno ISO 45001.
Tiene más de 18 años de trayectoria profesional, experiencia en Sistemas de Protección integral Contra Descargas Atmosféricas y Sistemas de Puesta a Tierra, así como investigación y desarrollo en la protección eléctrica y electrónica en estaciones de comunicaciones, subestaciones, equipos sensibles, centros y campamentos mineros, líneas de transmisión e industria en general.
construcción, telecomunicaciones, automatización entre otros.
Ha ocupado las posiciones de Gerente de Técnico e ingeniero de proyectos en empresas de seguridad eléctrica.
Actualmente Director - Gerente Técnico para la CORPORACION SELECTRONICS SAC, Consultor técnico en seguridad eléctrica, asesor de empresas locales, ponente en diferentes instituciones y eventos relacionados con la seguridad eléctrica y docente en TECSUP.