Descripción
La protección de sistemas eléctricos de potencia es esencial para garantizar la seguridad de las personas, la integridad de los equipos y la continuidad del suministro eléctrico.
Este programa de especialización te brindará conocimientos y herramientas para diseñar, configurar y gestionar esquemas de protección eficientes, aplicando normativas internacionales reconocidas y utilizando software especializado para simulación y ajuste de relés digitales mediante los cuales podrás optimizar la seguridad, confiabilidad y continuidad del suministro eléctrico en entornos industriales y urbanos.
¿Qué aprenderás?
El programa a desarrollar está orientado para que el participante pueda diseñar, coordinar e implementar sistemas de protección para redes y equipos eléctricos de potencia, utilizando normativas internacionales y herramientas de software especializadas.
- Comprender los fundamentos y principios básicos de la protección en sistemas eléctricos de potencia.
- Conocer y aplicar el uso de equipos de protección y medición.
- Diseñar y coordinar esquemas de protección para líneas de transmisión y distribución.
- Implementar protecciones específicas para transformadores, generadores y motores, considerando protecciones diferenciales y térmicas.
- Aplicar normativas internacionales y estándares en protección eléctrica.
- Utilizar herramientas de software para la simulación, configuración y ajuste de relés digitales.
Malla Curricular
8 Módulos
40 horas
- Introducción a la protección eléctrica
- Elementos del SEP: generación, transmisión, distribución
- Tipos de fallas: cortocircuito, arco eléctrico, falla a tierra
- Principios de coordinación y selectividad
- Transformadores de corriente y tensión (TC y TP)
- Relés de protección: electromecánicos, digitales e inteligentes
- Fusibles, reconectadores y seccionalizadores
- Interruptores y disyuntores
- Protección de sobrecorriente, distancia, diferencial y direccional
- Protección de líneas radiales y malladas
- Coordinación de protecciones en redes primarias y secundarias
- Casos de aplicación con software
- Tipos de fallas en transformadores
- Protección diferencial, sobrecorriente y térmica
- Gas Buchholz, protección contra sobrepresión
- Coordinación con otros equipos
- Fallas internas y externas
- Protección diferencial, pérdida de excitación, sobrevelocidad
- Protección de motores en arranque y operación
- Sistemas de protección en grupos electrógenos
- Estándares IEC, IEEE, ANSI aplicables
- Filosofía de protección y niveles de automatización
- Esquemas de protección en subestaciones (anillo, radial, doble barra)
- Estudios de coordinación y tiempos de operación
- Impacto de generación renovable en la selectividad de protecciones
- Protección en sistemas híbridos: solar, eólico, baterías
- Inversores inteligentes y esquemas anti-isla
- Normativa interconexión (IEEE 1547, NTCSE, etc.)
- Configuración y ajuste de relés digitales (Ej: SEL, ABB, Siemens, Schneider)
- Simulación de fallas y análisis de operación
- Software especializado: ETAP, DIgSILENT PowerFactory, PSCAD o similares
- Elaboración de curvas de coordinación
Conoce a tus instructores
Ingeniero electricista, especialista en Sistemas de Distribución de Energía para la industria y minería. Maestría en Gestión del Mantenimiento y Postgrado en Gerencia de Proyectos.
Cuenta con 20 años de experiencia profesional, especializado en sistemas de Transmisión y distribución de energía para la minería e industria, logrando destacar en las actividades de planeamiento, diseño, ejecución y supervisión, operación y mantenimiento de equipamiento en subestaciones de potencia, líneas de transmisión, sistemas eléctricos industriales y mineros, conocimientos de análisis de criticidad, ACR, RCM, indicadores KPI y mercado eléctrico. Actualmente laboro como Subgerente de Operaciones de Geyer Kabel Perú SAC, trabajó como Superintendente de Mantenimiento eléctrico e Instrumentación en Sociedad Minera El Brocal SAA., también fue Superintendente de Proyectos Eléctricos en HOCSCHILD Mining. Docente en la universidad de Piura (UDEP) para los programas de postgrado, dicto curso de especialización en TECSUP y, ponente en diversos congresos.