Descripción

Los sistemas de potencia son fundamentales para el desarrollo y funcionamiento de la sociedad moderna. En la actualidad, los sistemas eléctricos de potencia enfrentan grandes desafíos: la creciente demanda de energía, la integración de fuentes renovables, las exigencias normativas internacionales y la necesidad de garantizar confiabilidad, seguridad y eficiencia en la operación. Sin embargo, muchos profesionales carecen de herramientas avanzadas que les permitan modelar, simular y analizar escenarios complejos para la correcta toma de decisiones técnicas.

¿Qué aprenderás?

El Programa Internacional de Especialización en Sistemas de Potencia con PowerFactory ha sido diseñado para que puedas adquirir conocimientos y competencias prácticas en flujo de potencia, compensación reactiva, cortocircuito, estabilidad transitoria, estabilidad de frecuencia, análisis modal y automatización con Python, mediante el cual podrás modelar sistemas eléctricos de potencia, realizar estudios, proponer soluciones y automatizar procesos de simulación, optimizando así la calidad de sus proyectos y mejorando la toma de decisiones estratégicas en el sector eléctrico.

Malla Curricular

8 Módulos
40 horas
  • Introducción
  • Descripción del software
  • Menú y barra de herramientas
  • Funciones de simulación
  • Diseño General de PowerFactory
  • Objeto tipo y objeto elemento
  • Interfaz de usuario
  • Definición de proyectos en PowerFactory
  • Representación gráfica de redes en PowerFactory
  • Construcción de redes en PowerFactory
  • Data Manager
  • Opciones avanzadas
  • Estructura de un proyecto
  • Creación de un proyecto
  • Librería global
  • Librería del Proyecto
  • Caso de estudio
  • Escenarios de operación
  • Variaciones de red y etapas de expansión
  • Importación y exportación de proyectos
  • Overview de los ejemplos de PowerFactory
  • Herramientas de ayuda de PowerFactory
  • Introducción y conceptos técnicos
  • Modelamiento de dispositivos eléctricos para flujo de potencia
  • Configuración de cálculo de flujo de potencia en PowerFactory
  • Información requerida para estudio eléctrico
  • Verificación del modelo
  • Normativa local y estándares internacionales
    • Criterios para elaboración de estudio eléctrico
    • Indicadores de desempeño
  • Flujograma del proceso del estudio eléctrico
  • Ejercicio: Proyecto de carga
    • Estudio de flujo de potencia en condición N
    • Estudio de flujo de potencia en condición N1
    • Reporte de resultados en informe
  • Ejercicio: Proyecto de generación
    • Estudio de flujo de potencia en condición N
    • Estudio de flujo de potencia en condición N1
    • Reporte de resultados en informe
  • Ejercicio: Criterios y soluciones ante incumplimientos de normativa
  • Introducción y conceptos técnicos
  • Configuración de herramientas de cálculo en PowerFactory
  • Información requerida para estudio eléctrico
  • Flujograma del proceso del estudio eléctrico
  • Ejercicio: Comparación entre diferentes elementos de compensación
  • Ejercicio: Proyecto de carga
  • Introducción y conceptos técnicos
    • Dispositivos que contribuyen con corriente de cortocircuito
    • Componentes simétricas
  • Modelamiento de componentes eléctricos para cortocircuito
  • Configuración de cálculo de cortocircuito en PowerFactory
  • Información requerida para estudio eléctrico
  • Verificación del modelo
  • Normativa local y estándares internacionales
    • Criterios para elaboración de estudio eléctrico
    • Indicadores de desempeño
  • Flujograma del proceso del estudio eléctrico
  • Ejercicio: Proyecto de carga
    • Estudio de cortocircuito con el método IEC
    • Estudio de cortocircuito con el método ANSI
    • Reporte de resultados en informe
  • Ejercicio: Proyecto de generación
    • Estudio de cortocircuito con el método IEC
    • Estudio de cortocircuito con el método ANSI
    • Reporte de resultados en informe
  • Ejercicio: Métodos para reducir la corriente de cortocircuito
  • Ejercicio: Criterios y soluciones ante incumplimientos de normativa
  • Introducción y conceptos técnicos
    • Estabilidad angular
    • Estabilidad de frecuencia
    • Estabilidad de tensión
  • Modelamiento dinámico de componentes eléctricos
  • Creación de eventos y elementos de resultados en PowerFactory
  • Configuración de cálculo RMS en PowerFactory
  • Fundamentos de sistemas de control
  • Fundamentos de DSL
  • Información requerida para estudio eléctrico
  • Verificación del modelo
  • Normativa local y estándares internacionales
    • Criterios para elaboración de estudio eléctrico
    • Indicadores de desempeño
  • Flujograma del proceso del estudio eléctrico
  • Ejercicio: Proyecto de carga
    • Verificación de la estabilidad transitoria
    • Verificación del tiempo crítico
    • Reporte de resultados en informe
  • Ejercicio: Proyecto de generación
    • Integración y pruebas del AVR, PSS y GOV
    • Verificación de la estabilidad transitoria
    • Verificación del tiempo crítico
    • Reporte de resultados en informe
  • Ejercicio: Impacto en la estabilidad por la integración de RER al sistema
  • Ejercicio: Criterios y soluciones ante incumplimientos de normativa
  • Introducción y conceptos técnicos
  • Configuración de cálculo de análisis Modal/Eigenvalores
  • Información requerida para estudio eléctrico
  • Verificación del modelo
  • Normativa local y estándares internacionales
    • Criterios para elaboración de estudio eléctrico
    • Indicadores de desempeño
  • Flujograma del proceso del estudio eléctrico
  • Ejercicio ilustrativo de generación
  • Ejercicio: Proyecto de generación
  • Ejercicio: Criterios y soluciones ante incumplimientos de normativa
  • Introducción y conceptos técnicos
  • Normativa local y estándares internacionales
    • Criterios para elaboración de estudio eléctrico
    • Indicadores de desempeño
  • Ejercicio de generación y separación de áreas
  • Ejercicio: Impacto en la estabilidad por la integración de RER al sistema
  • Ejercicio: Criterios y soluciones ante incumplimientos de normativa
  • Introducción
  • Instalación y configuración PythonPowerFactory
  • Acceso a objetos PowerFactory en Python
  • Ejecución de comandos de cálculo
  • Navegación por el proyecto PowerFactory
  • Herramientas de Python
    • Pandas
    • Numpy
    • Matplotlib
  • Ejercicio: Automatización para manipulación de variables en PowerFactory
  • Ejercicio: Automatización de reporte de resultados para estudio de flujo de potencia
  • Ejercicio: Automatización de reporte de resultados para estudio de cortocircuito
  • Ejercicio: Automatización de reporte de resultados para estabilidad

Conoce a tus instructores

Luis Ivan
PERFIL DEL MENTOR

Luis Ivan Chamorro Muñoz

Ingeniero electricista

Ingeniero electricista colegiado, cursando la Maestría en Energías Renovables de la Universidad Internacional de la Rioja, Miembro CIGRE. Con amplia experiencia, especialista en el desarrollo de Estudios Eléctricos de Proyectos de Generación, Transmisión, Distribución e Industriales. Con más de 50 proyectos desarrollados en los países Perú, Colombia, Uruguay, España y Portugal. Manejo avanzado de softwares especializados como ATP-EMTP, ETAP, EMTP® y PowerFactory, PSCAD y CYMCAP. Actualmente, Líder de Estudios en Arkchi Energy y Docente de cursos de pregrado en la Universidad Continental.
Raúl
PERFIL DEL MENTOR

Raúl Levano Vergara

Ingeniero electricista

Ingeniero electricista, colegiado, con un Doctorado en Ingeniería Eléctrica una Maestría en Ingeniería Eléctrica especializado en Automatización ambas de la Universidad Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho de Brasil. Con amplia experiencia en la elaboración de Estudios Eléctricos y de Diseño, manejo de softwares como PowerFactory DigSILENT, ETAP, ATP-Draw, OpenDSS, Python, Fortran, DPL, Matlab, LaTeX, y AutoCAD. Actualmente, Jefe de Proyectos e Ingeniería en COEMSA INGENIEROS S.A.C. y docente.