Descripción

El presente programa se encuentra dirigido a aquellos profesionales que deseen optimizar los planes de mantenimiento de los equipos y sistemas eléctricos.

¿Qué aprenderás?

El programa a desarrollar está orientado para que el participante pueda obtener las herramientas necesarias para gestionar eficientemente los sistemas y equipos eléctricos.
  • Implementar estándares de seguridad eléctrica bajo las normativas NFPA 70E y 70B.
  • Desarrollar estrategias de mantenimiento eléctrico moderno mediante planificación, programación y KPI.
  • Optimizar la confiabilidad de sistemas eléctricos mediante análisis RAM/ACR.
  • Gestionar costos y presupuestos eléctricos aplicando OPEX, CAPEX y estrategias de paradas de planta.
  • Diseñar y ejecutar planes de mantenimiento eléctrico para subestaciones, motores y celdas de media tensión.
  • Aplicar tecnologías predictivas avanzadas como termografía y pruebas especializadas en cables y motores eléctricos.
  • Adoptar herramientas digitales para el mantenimiento 4.0, mejorando procesos y eficiencia operativa.

Malla Curricular

11 Módulos
60 horas
  • Descripción de los Sistemas Eléctrico Industriales
  • NFPA 70B-Recurso clave para la programación del mantenimiento eléctrico
  • NFPA 70E-Programa de seguridad eléctrica
  • Liderazgo en el Mantenimiento
  • Presentaciones Efectivas y Construcción de Marca Personal
  • La estructura organizacional y el mantenimiento exitoso
  • Estrategias Modernas del Mantenimiento
  • Identificación de componentes primarios y equipos críticos en un programa de mantenimiento eléctrico
  • Planificación, programación y control (KPI) del mantenimiento
  • Taller de Mantenimiento uso de FRACTTAL
  • Evaluación y planificación de la confiabilidad de equipos
  • La confiabilidad Humana en el mantenimiento eléctrico
  • Análisis RAM / ACR
  • Elaboración del Presupuesto de Mantenimiento OPEX / CAPEX
  • Gestión de Proyectos de Mantenimiento y Paradas de Plantas
  • Taller de Mantenimiento uso de FRACTTAL
  • Subestaciones Eléctricas
  • Líneas Eléctricas
  • Motores Eléctricos
  • Celdas de Media Tensión / CCM / Variadores de Velocidad
  • Sistemas de Puesta a Tierra
  • Gestión del Mantenimiento Predictivo Aplicado al Mantenimiento Eléctrico
  • Termografía para Equipos Eléctricos
  • Pruebas Estáticas y Dinámicas en Motores
  • Pruebas VLF, Tangente Delta y Localización de falla a Cables Eléctricos
  • Digitalización en el mantenimiento eléctrico
  • La mejora continua en el mantenimiento
  • Justificación de trabajos

Conoce a tus instructores

Ivan
PERFIL DEL MENTOR

Ivan Turco Aliaga

Ingeniero electricista

Ingeniero electricista, especialista en Sistemas de Distribución de Energía para la industria y minería. Maestría en Gestión del Mantenimiento y Postgrado en Gerencia de Proyectos. Cuenta con 20 años de experiencia profesional, especializado en sistemas de Transmisión y distribución de energía para la minería e industria, logrando destacar en las actividades de planeamiento, diseño, ejecución y supervisión, operación y mantenimiento de equipamiento en subestaciones de potencia, líneas de transmisión, sistemas eléctricos industriales y mineros, conocimientos de análisis de criticidad, ACR, RCM, indicadores KPI y mercado eléctrico. Actualmente laboro como Subgerente de Operaciones de Geyer Kabel Perú SAC, trabajó como Superintendente de Mantenimiento eléctrico e Instrumentación en Sociedad Minera El Brocal SAA., también fue Superintendente de Proyectos Eléctricos en HOCSCHILD Mining. Docente en la universidad de Piura (UDEP) para los programas de postgrado, dicto curso de especialización en TECSUP y, ponente en diversos congresos.
Nancy
PERFIL DEL MENTOR

Nancy Robles Candelario

Ingeniera Electromecánica del Instituto Tecnológico de Minatitlán

Ingeniera Electromecánica del Instituto Tecnológico de Minatitlán, actualmente, cursa una maestría en Ingeniería Electrónica en la misma institución y cuenta con certificaciones como Termografía Nivel II, Metodologías de Mantenimiento como RCM-R Green Belt y Análisis Estático y Dinámico de Motores Eléctricos Nivel 1. Con más de 10 años de experiencia en sectores industriales, ha trabajado en empresas como Braskem Idesa y Gas y Petroquímica de Occidente, liderando proyectos de mantenimiento eléctrico, confiabilidad, análisis predictivo, análisis de calidad de energía, gestión de activos eléctricos y optimización de sistemas bajo normativas internacionales y nacionales​. Actualmente, Superintendente de Mantenimiento Eléctrico en Gas y Petroquímica de Occidente, donde gestiona estrategias de optimización y confiabilidad de activos eléctricos. Además, coordina estrategias que garantizan la eficiencia operativa de los activos eléctricos clave de la organización​
Maryury
PERFIL DEL MENTOR

Maryury Garcia Anticona

Ingeniera de Computación y Sistemas

Ingeniera de Computación y Sistemas, con especializaciones en Business Management, Administración y Gestión de Empresas en el Tecnológico de Monterrey y Liderazgo Empresarial en Massachusetts Institute of Technology, con certificaciones AWS Partner: Sales Accreditation (Business), Professional Scrum Master, Scrum Developer y Scrum Fundamentals. Tiene más de 13 años de trayectoria profesional en los sectores de Banca, Seguros y Telecomunicaciones, con amplia experiencia en Gestión de Proyectos Ágiles, Elaboración de plan estratégico e iniciativas, Elaboración de proyecciones mensuales y trimestrales, Implementación de funcionalidades en CRM, Implementación de Dashboards, Personalización en RightNow en reglas de negocio, Elaboración de Gobierno de datos, entre otros. Con amplios conocimientos en MS Project, BPM, Trello, Kanban, Bizagui, Oracle, PL SQL, SQL Server, Java C++, PySpark, Cobol - AS400. Actualmente Gerente de Cuenta en Bluetab, an IBM Company, también ha ocupado cargos como Consultora de Inteligencia de Negocios, Líder Especialista en Inteligencia de Negocios, Gerente de Envíos, trabajando con clientes como: Pacifico, BCP, BBVA, y otras empresas.
Danilo
PERFIL DEL MENTOR

Danilo Espinoza Ramirez

Ingeniero Mecánico

Ingeniero Mecánico, con maestría en curso en Gestión de Mantenimiento y la Sostenibilidad. Cuenta con más de 14 años de experiencia laboral en el sector minero, en mantenimiento de equipos de minería subterránea, tajo abierto y plantas concentradoras. Conocimientos en planificación, organización, implementación y ejecución de la gestión de mantenimiento acorde a las necesidades existentes, elaboración y seguimiento de los sistemas y equipos que intervienen en el proceso de extracción y procesamiento de mineral del presupuesto anual de mantenimiento OPEX y proyectos para el área de mantenimiento CAPEX. Sólidos conocimientos en el manejo de Microsoft Office a nivel avanzado y del ERP SAP-PM a nivel avanzado e implementación de data maestra de equipos de mina y planta en SAP-PM. Ha laborado en las empresas más destacadas como Nexa Resources, Sociedad Minera El Brocal, Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., Volcan Cia Minera SAA y Sandvik.